![]()
|
TEST DE PATERNIDAD ¿QUE METODOLOGIA EMPLEA Labo Gentaur ? El método más práctico y exacto para establecer la paternidad. Basado en el análisis de ADN. Nuestra empresa utiliza básicamente la tecnología del Multiplex PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). El PCR es una técnica con numerosas ventajas: · Es una técnica rápida. Los resultados pueden ser obtenidos, en casos de extrema necesidad, en una sola semana. · Es altamente sensible permitiendo el análisis de cantidades mínimas de muestra, como las obtenidas de niños pequeños (para quienes una extracción sanguínea convencional no es recomendable). · No es necesario disponer de gran, cantidad de ADN. · No requiere el uso de instalaciones radiactivas para la obtención de los resultados.
¿EN QUE SE BASA UN TEST DE PATERNIDAD O DE IDENTIFICACION MEDIANTE ANALISIS DE ADN? Todos los seres humanos son genéticamente distintos, pero iguales en un 50% a cada uno de nuestros padres biológicos, cada individuo hereda la mitad de sus genes de su padre y la otra mitad de su madre. Nuestros genes nos permiten diferenciarnos individualmente del resto de la población y establecer relaciones de parentesco con nuestros parientes cosanguíneos (padres, hermanos, abuelos ... ). El genoma humano está formado por dos tipos principales de ADN: · ADN codificador. Participa en la síntesis de todas aquellas moléculas necesarias para la correcta formación y funcionamiento de nuestras células. Las distintas unidades que lo forman, denominadas genes presentan muy poca variación de unos individuos a otros. Estas variaciones se deben a cambios en la secuencia del gen por lo cual son llamadas polimorfismos de secuencia. · ADN no codificador. Hasta el momento no se conoce cual es la función de dicho ADN, pero si se sabe que es altamente polimórfico. A diferencia de los polimorfismos de secuencia, la variación se debe al número de veces que se repite una determinada unidad de nucleótidos, por lo que se denominan polimorfismos de repetición. · Un test de paternidad o un estudio de identificación requiere el análisis de varios de estos polimorfismos, de tal forma que la combinación de ellos nos permita llegar a alcanzar un elevado poder de discriminación y un alto grado de exclusión. Ambos parámetros se calculan en base a las frecuencias que los distintos aleros presentan en la población general. En la realización de un test de paternidad, se analizan muestras de la madre (siempre que esté disponible), el hijo y el presunto padre. Conociendo qué marcadores poseen la madre y el hijo. Se habla de exclusión de la paternidad cuando 2 ó más marcadores genéticos de los que el niño heredó de su padre biológico están ausentes en la muestra del presunto padre. Si por el contrario todos los marcadores presentes en el niño también se encuentran en el presunto padre, podremos realizar un cálculo matemático para conocer cuál es la probabilidad de que ese hombre sea el verdadero padre del niño (probabilidad de paternidad). Dicha probabilidad de paternidad es calculada en base a la frecuencia de los distintos marcadores genéticos en la población a la que pertenezca el presunto padre. Si bien ningún test puede saber quién es el padre biológico de un niño al 100%, Labo Gentic INC; garantiza una probabilidad de paternidad de al menos un 99% o mayor, o la exclusión con dos marcadores. El test normalmente se completa en unas dos semanas desde la recepción de las muestras.
¿QUE TIPO DE MUESTRA ES NECESARIA PAPA REALIZAR UN TEST DE PATERNIDAD? Ya que el ADN está contenido en cada célula nucleada del cuerpo, la toma de una muestra apta para un test de paternidad mediante análisis del ADN es relativamente fácil, basta con tomar una pequeña cantidad de sangre periférico o saliva. En nuestro caso tomamos unas pequeñas muestras de celulas del interior de la boca, del lado izquierdo con un pequeño cepillo para tal fin. En un estudio de identificación humana mediante estas técnicas cualquier tipo de tejido es, a priori, susceptible de ser analizado desde pelo, diente, hueso, sangre, semen, saliva, piel, músculo, incluso cuando han sido preparados para estudios anatomopatológicos, etc. El rendimiento del ADN de cada tipo de tejido dependerá básicamente de la cantidad y del estado de conservación del mismo, siendo la humedad el factor que más contribuye a dañar un tejido y por lo tanto el ADN que contiene.
PASOS A DAR PARA REALIZAR UNA PRUEBA DE PATERNIDAD 1. Llamar a Labo Gentaur y solicitar un kit para la toma de la muestra. 2. LaboGentaur le remitirá por mensajería un kit para la toma de la muestra. 3.Una vez que el kit este en su poder deberá tomar las muestras siguiendo las instrucciones que se le indican.
|
|||||||||
send mail to [email protected] with questions or comments about this web site.
|